viernes, 23 de mayo de 2025

VISITANDO LAS CUEVAS DE ZUNGRI Y TROPEA. Despedida...

 


El jueves fue el turno de la visita de Zungri. Allí se encuentra la ciudad de piedra, un asentamiento rupestre cuyos vestigios más antiguos parecen remontarse al siglo VIII-XII. Está formada por decenas de unidades rupestres en parte excavadas en la roca y en parte construidas, para uso residencial, para refugio de animales domésticos, para la producción de vino y cal o para el almacenamiento de grano. Visitaron además el Museo de Arte Rural , recibiendo explicaciones de costumbres tradicionales como la realización de la pasta de la zona y objetos utilizados en la localidad hace unas décadas. 
 



 
¡Qué pena! Porque ese día les salió lluvioso y fue más una aventura que un sosegado paseo por unas ruinas.
 



A continuación estuvieron en la localidad costera de Tropea. Éste es un municipio turístico con unas aguas turquesa preciosas. 
 


A la hora de la comida, los alumnos prefirieron unas pizzas y los profesores pescado, el pez espada típico de la región. Los profesores agradecen todas las explicaciones del simpatiquísimo profesor Pino, que les acompañó en varias de las salidas. Una muestra de que sin saber inglés, los españoles y los italianos se pueden hacer entender.


Una vez más los profesores Sergio y Ariadna, siempre hospitalarios, entregaron  a los profesores productos típicos de la región y se despidieron de ellos.

Y llegó el vierne... día de regreso a España... A los alumnos les tocó despedirse de sus compañeros y de las familias que tan bien les han acogido. Las familias les llevaron al aeropuerto y entre lágrimas, porque a los estudiantes les costó despedirse de sus compañeros italianos, se dijeron un emotivo "hasta pronto", para poder volver a verse en unos días cuando los italianos viajaran a Rota. 

¡Las aventuras continuarán...!


 

Tanto los estudiantes como los profesores están enormemente agradecidos por el trato y la buena acogida que han tenido en Cittanova. Agradecemos a las familias de acogida y a los profesores implicados de una forma u otra en esta movilidad su buen hacer, ya que sin ellos este tipo de experiencias no sería posible.

RÍO VACALE, CASCADAS Y FLORA LOCAL EN CITTANOVA

En el tercer día nuestros estudiantes acudieron al instituto "Polo Liceale M. Guerrisi-V. Gerace" para realizar una presentación sobre la flora de los bosques que rodean a Cittanova. Los profesores, a su vez, participaron en un aprendizaje por observación en una clase de matemáticas. Lo más sorprendente para ellos fue la ausencia de la pizarra tradicional- sólo pizarra digital- y que los alumnos tomaban apuntes y trabajaban con sus tablets, haciendo uso de las nuevas tecnologías de manera educativa.

A continuación, después de la invitación al desayuno, dieron un paseo campestre desde la localidad hasta el río Vacale. Durante este recorrido, uno de los profesores del centro, recientemente jubilado, les fue explicando las características de las distintas especies con que se encontraban en el camino como olivos enormes, castaños, helechos, naranjos... La explicación la hizo en italiano pero todos los alumnos italianos ayudaron a traducir al inglés la información. 

Fuera de la programación, los profesores, Rocío y Alberto, disfrutaron de la compañía del subdirector y la coordinadora italiana, que les enseñaron el coqueto pueblo montañés llamado San Giorgio Morgeto, lleno de encanto.  A continuación les llevaron al paseo marítimo del pueblo costero Gioia Tauro, que tiene el puerto más grande de Italia. Les invitaron a degustar la pasta típica de la localidad, la stroncatura, una pasta de grano rugoso y oscuro, producida con la mezcla de harina de trigo duro, integral, y a veces con segale (trigo negro). Les ofrecieron tres condimentos: pescado seco, peperoncino (pepino picante) y anchoas y olivas. Terminaron la degustación con una deliciosa pizza con Nutella.



 

Los profesores se sintieron trementamente agradecidos, ya que la hospitalidad calabresa es impresionante, intentando en todo momento agradar a sus huéspedes haciéndoles sentir como en casa. 





Nota de prensa en el periódico digital Rota al Día sobre nuestros estudiantes en Italia

Sigue aquí la publicación:

 https://rotaaldia.com/art/45415/alumnos-del-ies-castillo-de-luna-visitan-italia-como-parte-de-su-proyecto-erasmus

 

viernes, 16 de mayo de 2025

PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO EN SCILLA Y REGGIO CALABRIA

 Martes 13, segundo día de grandes descubrimientos en Italia.

Con la colaboración de las familias italianas, nuestro grupo se trasladó al pueblo costero de Gioia Tauro, donde cogieron el tren hasta Scilla. Este trayecto en tren,  entre acantilados y el mar,  hizo las delicias de todos  y terminó en el pintoresco pueblo costero de Scilla, con su castillo, viviendas y terrazas de restaurantes que dan directamente al mar. Esta localidad es famosa por la pesca del pez espada y los bocadillos de pez espada que se venden por todos sitios. Una de las mejores experiencias es ver cómo llevan a cabo la pesca, con un sistema selectivo, muy sostenible y artesanal.




Siguiendo con el día, volvieron a coger el tren hasta la capital, Reggio Calabria. Allí primero visitaron el museo arqueológico nacional, donde se encuentran algunos objetos de los mejor conservados de la Magna Grecia, ya que toda la zona fue griega durante varios siglos.


 





Durante el paseo por la ciudad, visitaron la catedral, el castillo aragonés (sí, así es, la región perteneció a las coronas aragonesa y española durante varios siglos!), y su famoso paseo marítimo con la isla de Scilia tras el estrecho, que está siempre presente.  Y luego... ¡a degustar uno de los mejores helados del mundo!




 Tras un día de nuevos descubrimientos, regresaron de nuevo en tren con sus familias de acogida.  Y.. ¡seguiremos contando más cositas!

 

AVENTURAS EN CITTANOVA, ITALIA: PRIMEROS CONTACTOS

Locos de contentos, Helena, Disleny, Mercedes R., Alicia, Mercedes P., Alejandro, Elise y María emprendieron su viaje de movilidad a Cittanova, Italia, el domingo pasado. Junto ha ellos han viajado Rocío y Alberto, dos profesores que han guiado y acompañado en esta gran aventura.

¡Qué mejor homenaje a la celebración del día y del mes de Europa que esta inmersión en la cultura italiana, compartiendo costumbres, cultura y estrechanzo lazos!

Tran un largo viaje, la recompensa les llegó. Cada uno de ellos fue recibido por las familias anfitrionas que iban a acogerles como uno más en estos días. Nervios, excitación, inquietud, emoción y muchas ganas de disfrutar es lo que han sentido nuestros estudiantes al llegar a Italia.

Os vamos a mostrar lo que han hecho en su primer día de movilidad, donde no han parado de realizar actividades conjuntas con sus compañeros italianos y han estado trabajando cooperativamente en temas relacionados con el patrimonio histórico y cultural y la sostenibilidad.

 


Lunes 12. Gran acogida por parte del centro educativo "Polo Liceale M. Guerrisi-V. Gerace" en Cittanova, Calabria. Presentación y bienvenida por el alcalde, la concejala de Cultura, la coordinadora Erasmus y nuestro profesor Alberto.

 


 

El coro de la escula cantó el himno de la Unión Europea, el de España y el de Italia, junto con canciones populares, así que todos terminaron cantando.

Luego estuvieron trabajando en actividades digitales sobre la sostenibilidad y el conocimiento de Calabria.

Tran un estupendo desayuno, los alumnos de Bachillerato se encargaron de hacerles un tour por el instituto para conocer mejor su centro educativo. 


Luego hicieron un recorrido cultural e histórico guiados en inglés por un profesor de Historia del Arte y quedaron impresionado porque el entorno es muy exuberante de vegetación.

Después de comer con las familias visitaron Gerace, al otro lado de la cordillera, en la Costa Jónica, porque Cittanova está del lado del mar Tirreno.  Para llegar hasta esta localidad fundada por los normandos, atravesaron un parque natural, con bosques espectaculares. Una vez allí,  estuvieron visitando el pueblo y sus iglesias, que se están restaurando con materiales del entorno siempre con la sostenibilidad como motor principal. La concejala de cultura les invitó al ayuntamiento y les explicó cómo se está llevando a cabo esa restauración, siguiendo la filosofía de su origen normando. 



 




Después de probar los granizados típicos de la zona, deliciosos, por cierto, regresaron a Cittanova, llevándose consigo las vistas espectaculares de toda la Costa Jónica de la región de Calabria.


 

jueves, 10 de abril de 2025

ALANIA ESTÁ DE VUELTA... ¡VAYA EXPERIENCIA!

 El vídeo nos los cuenta todo... y tal y como dice ella

 "UNA AVENTURA INOLVIDABLE"


 Vivir momentos así hace que desde nuestro centro educativo nos sintamos orgullosos de vosotros. 

Alania, has sido una embajadora del IES Castillo de Luna absolutamente maravillosa!!

martes, 8 de abril de 2025

¿QUIERES SABER SOBRE NUESTROS ALUMNOS EN EUROPA?

En estos momentos tenemos a tres estudiantes del IES Castillo de Luna estudiando en Europa. Todos ellos son de 1º Bachillerato y realizan una movilidad bien de larga duración (3 meses) o de corta (15 días)

Miguel S-N, se marchó a Francia, concretamente a Viry-Châtillon, en el sur de París,
en el mes de enero. Está a punto de cumplir un trimestre completo en el centro educativo Saint Louis Saint Clément ya que regresará en breve. Miguel se ha estado formando en este centro como un alumno más, participando en el día a día en este entorno tan distinto para él y conviviendo con una familia de acogida que le hace sentir parte importante de ella.

Recibe todas las clases en francés y también estudia inglés y participa en las clases de español como lengua extranjera. Nos ha contado que su experiencia está siendo muy positiva pero que echa de menos el sol de nuestra tierra ya que allí el tiempo es un poquito más gris...

Aquí os mostramos algunas fotos y vídeos que ha compartido con nosotros.

Compartiendo buenos momentos en familia

Miguel con su hermano de acogida.

 



 


 

Por otro lado, Érika S. está disfrutando de su estancia en Brno, República Checa, en el centro Biskupské gymnázium Brno a mateřská škola. Viajó allí el pasado febrero y terminará su movilidad de aprendizaje en mayo. Ella se enfrenta a un idioma completamente nuevo, el checo y está soltándose poco a poco, mejorando sus habilidades lingüísticas ese idioma y en inglés, la otra lengua de comunicación que usa en el instituto. Se ha integrado perfectamente con su familia de acogida y tiene muy buenas relaciones sociales con los estudiantes de su edad. Como es una apasionada de la robótica, asiste entusiasmada a un taller por la tarde para seguir aprendiendo.

¡Echad un ojo a sus fotitos y un vídeo! 




Érika con su hermana de acogida

 



Alania G. termina justo hoy su estancia en Spišská Nová Ves, Eslovaquia. Aunque ha sido una estancia de aprendizaje de 15 días, la ha disfrutado al máximo. Tanto la directora del centro como su mentora allí han estado siempre pendiente de ella y la han acogido con gran ilusión. Alania tendrá que dar una presentación en eslovaco, lengua de la que ha estado aprendiendo la base para poder hacerse entender como principiante. Lo bueno del centro checo, el Gymnázium Javorová, es que es un centro bilingüe en inglés, como el nuestro, así que parte de sus materias escolares están siendo en inglés, idioma en el que va a ampliar sus capacidades lingüísticas. Su familia de acogida se ha volcado con ella, han establecido unos lazos fuertes que seguramente perduren mucho tiempo. Ella nos contará en breve su experiencia. Aquí tenemos una foto de su acogida en el centro eslovaco.

Alania siendo recibida por su mentora, la directora, su hermana de acogida y otras compañeras.

 


Las mejores experiencias son las que se comparten... Italia y España... cómo disfrutar de ser un estudiante Erasmus!!

Si haces clic en el enlace te mostraremos la presentación elaborada por los participantes: Presentación de la visita a Italia y actividades ...